BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN EN LOS SUEÑOS

De manera inevitable, las preocupaciones influyen en nuestro descanso y dificultan que podamos explotar al máximo las posibilidades que ofrece el subconsciente. Por ese motivo, es conveniente indagar acerca de los beneficios de la meditación en los sueños, cosa que facilita que seamos capaces de erradicar problema.
Las barreras mentales bloquean el potencial de la persona, situación que se extiende del estado consciente al periodo de tiempo que dedicamos a dormir.
Aconsejada por mi psicóloga, me planteo ponerla en práctica y comprobar de primera mano los resultados que se producen a raíz del cambio.
Sin embargo, cabe destacar que existen diferentes formas de llevar a cabo el proceso de meditación y que cada una de ellas ensalza determinados aspectos.
Es necesario asentar las bases y conocer las técnicas idóneas para iniciarse de un modo adecuado.
¿En qué consiste meditar?
La meditación tiene como fin alcanzar un estado de paz y tranquilidad que fomenta el autoconocimiento y el bienestar propio.
Esto exige una concentración total para aislar los pensamientos nocivos y abrir la mente. Tal es su poder que permite trascender en la vida, pasando de lo tangible a lo intangible y analizarnos desde el interior.
No hay un único procedimiento para realizarla; mientras que algunas se enfocan en la repetición de un mantra otras se centran en el control de la respiración o en una imagen especifica.
Su práctica invita a ir más allá de lo físico e incorporarla en la cotidianidad lleva a adquirir hábitos muy favorables. No obstante, llegar a tal punto de relajación requiere de voluntad y perseverancia. En función del carácter y el contexto de cada uno esto se complica en mayor o menor medida, dado que hay personas que sienten somnolencia a la hora de meditar o les es extremadamente difícil dejar sus inquietudes a un lado.
Fomentar la creatividad a través de la mente

En relación a esta materia, los expertos aseguran que si deseas activar la creatividad debes recurrir a la meditación guiada.
Dicha variante nos permite penetrar en el inconsciente y entrar en partes de la mente que a priori permanecen ocultas para explorar su potencial. Tal como expliqué en el anterior artículo del blog, puede ocurrir que la psique borre determinados recuerdos, convirtiéndolos en un misterio.
La meditación guiada enfatiza la concentración y se logra al asumir calma y serenidad absolutas. Como se ha indicado, en este caso también encontramos varias opciones a seguir.
Según propone la Escuela de Entrenamiento Creativo, podemos elegir entre dos meditaciones guiadas:
-Visualización creativa: Consiste en imaginar cosas de forma vívida, profundizar en sus posibilidades y crear nuevas imágenes a partir de ellas.
-Meditación de focalización: Se trata de la técnica más común, basada en un mantra y donde el control de la respiración y abstenerse de preocupaciones resulta prioritario.
El hecho de reducir el estrés, implícito en la práctica, es de gran ayuda para acceder a la creatividad y a su vez equilibrar las emociones.
Ventajas de meditar respecto a la experiencia onírica
Recientes estudios demuestran que una tercera clase de meditación llamada Mindfulness ha supuesto mejoras notables en casos de insomnio de distintos grados y en afectaciones psicológicas como la depresión.
El Mindfulness practica la atención plena, es decir, analiza nuestros sentimientos de forma amable y sin emitir juicios al respecto.

De este modo conseguimos liberarnos de ideas limitantes y detectar aquellas preocupaciones que nos perjudican y ponen trabas en el día a día.
Otros beneficios de la meditación en los sueños, especialmente si se realiza antes de dormir, son:
-Regular el horario de sueño.
-Obtener un descanso profundo.
-Alejar la negatividad.
Lo que reduce el cansancio mental de manera significativa. Es preciso acentuar que diversas investigaciones demuestran la existencia de un vínculo entre los sueños lúcidos y la práctica de mindfulness. Cuando la persona tiene nociones de meditación es mucho más probable que desarrolle la capacidad de generar sueños lúcidos, dándose cuenta de que no se halla en el mundo material. Incluso puede llegar a considerarse a este tipo de sueños una vía de meditación en sí.
Siguiendo el camino de la lucidez
Tras lo aprendido opto por iniciarme en el mindfulness, puesto que el guía espiritual todavía parece controlar mis sueños.
Si consigo ser consciente de estar soñando y aplicar esa estrategia quizá con el tiempo manipule ciertos elementos del sueño y logre una experiencia compleja y estimulante que me lleve a descubrir más sobre ese individuo.
¿Estás familiarizad@ con la meditación? Puedes responder en la siguiente encuesta.

Y si el tema ha llamado tu atención te recomiendo este documental protagonizado por el genio David Lynch: