SUPERAR UN TRAUMA MEDIANTE LOS SUEÑOS

Persona que lucha para averiguar cómo vencer al miedo

Al vivir un episodio que nos afecta negativamente a nivel psicológico es habitual que el cerebro emplee un sistema de defensa con el cual ciertos recuerdos quedan bloqueados.

Pero, ¿qué ocurre cuando el subconsciente se empeña en que rememoremos dichas situaciones de forma involuntaria?

Si bien exponernos a un desafío de esa índole puede influirnos de manera considerable, es una táctica efectiva a la hora de dejar los traumas atrás. 

No es posible prever si la mente optará por olvidar o insistir en ello pero está en nuestras manos decidir de qué modo afrontaremos esa tendencia.  

Una vez más, el protagonismo recae en la necesidad básica a la que sucumbimos cada noche y que, de lo contrario a lo que muchos creen, no se limita solo al descanso. El mundo onírico, o lo que es lo mismo, el ámbito de los sueños, se convierte en una puerta abierta capaz de lograr prodigios inimaginables a la que no tenemos otro remedio que acceder.

El mundo onírico y las experiencias vitales

Chica con el pie izquierdo vendado y muchas pastillas en el suelo

Los sueños vinculados a las ya mencionadas experiencias traumáticas son los que solemos retener con mayor exactitud debido al impacto que causan en el estado de ánimo y a las reacciones intensas que nos provocan: las pesadillas.

Hace unas semanas hablé sobre el origen y los efectos que causan en la gente en esta entrada del blog, no obstante, ahora abordaré una perspectiva distinta.

Existen dos formas en las que tales visiones contribuyen en las personas llegado el momento de combatir circunstancias dolorosas:

-Pesadillas anteriores o preventivas: Tienen lugar antes de padecer el trauma y persiguen la finalidad de prepararnos para futuros obstáculos.

-Pesadillas posteriores o derivadas del shock: Las genera el choque emocional sufrido y nos fuerzan a luchar contra el suplicio.

Tal como indica este estudio de Psicopedia, la unión entre los sueños negativos y la salud mental es un factor muy significativo que hay que analizar rigurosamente para localizar la raíz del problema y vencer al miedo.

Malos sueños como forma de terapia

Aunque suene contradictorio, el hecho de que la imaginación nos empuje a reproducir experiencias que desearíamos que no hubieran pasado jamás tiene un trasfondo cien por cien terapéutico.

La psicóloga Valeria Sabater diferencia de manera específica entre pesadillas, demasiado agresivas para permitirnos sanar, y malos sueños. Es en los segundos donde está la clave que aquí nos atañe: derrotar al temor perjudicial para el día a día.

Sabater hace hincapié en uno de los grandes misterios que envuelven al mundo onírico: la incapacidad del ser humano de recordar los sueños. Recalca la importancia de las investigaciones llevadas a cabo por expertos, a partir de las cuales se busca dar con métodos que descifren la máxima información posible de lo que sucede en nuestra psique mientras dormimos. Cuanto más amplio sea el acceso al subconsciente más conocimiento obtendremos sobre nosotros mismos y eso facilitará poder encontrar soluciones para resolver lo que nos daña.

Beneficios de los episodios lúcidos

Mujer dejando una flor sobre una tumba que trata de superar un trauma

Se entiende por sueño lúcido aquel donde el soñante tiene la habilidad de manejar lo que ocurre y modificar el contenido a su antojo.

Según propone el portal web Diccionario de Sueños, las ventajas que ofrece esta tipología de sueño para las personas que pretenden superar un trauma se bifurcan en dos alternativas opuestas:

-Dominar el sueño y aprender de él.

-Evadir el trauma despertando.

Curiosamente, aunque nunca he puesto en práctica el mecanismo del sueño lucido, a menudo reacciono despertando cuando estoy en medio de una pesadilla, como si mi mente evitara el sufrimiento.

La revelación del guía espiritual

En los últimos blogs publicados te he estado contando lo referente a mi relación con el guía espiritual, un individuo anónimo con el que sueño y que parecía controlar las pesadillas recientes que he experimentado.

Las imágenes terminaron confluyendo en una línea temática idéntica donde me sentía perdida transitando parajes surrealistas. Concluí en que el guía me estaba conduciendo a un rincón de mi memoria que creía borrado y cuyo trauma reside en una vivencia similar de la adolescencia. Fue como abrir una llave a lo desconocido que ha supuesto una revelación.

En este reel he querido plasmar diversos ejemplos de traumas que nos influyen a lo largo de la vida. ¿Te identificas con alguno de ellos? Si es así te animo a que lo escribas en comentarios o me lo expliques por privado enviándome un mensaje directo en Instagram.

Toda expresión es liberación.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *